- Comunicación Oral / Poster
- Comunicación Vídeo
- El número máximo de autores permitidos es 10. Tanto en la documentación del congreso como en los certificados, los autores aparecerán en la misma forma y en el mismo orden que se utilice en el formulario. Por lo tanto, prestar especial atención en nombres y apellidos.
- Estructura de los resúmenes:
Los trabajos que opten a comunicación
ORAL O PÓSTER serán estructurados de la siguiente manera:
- Objetivo: Deberá explicar en 2-3 frases la intención del estudio, especificando qué es lo que ya se sabe previamente del tema y qué es lo nuevo que busca aportar el trabajo
- Material y métodos: Definir de forma breve pero clara varios aspectos:
- Tipo de diseño del estudio
- Criterios de distribución de los pacientes en los grupos y forma de seguimiento
- Tamaño de los grupos muestrales y su justificación
- Descripción de los diferentes tratamientos realizados sobre cada grupo
- Duración del estudio
- Listado de las variables del estudio y cómo se realiza su medición
- Diseño estadístico
- Tiempo de seguimiento
- Resultados: Resumir los hallazgos del estudio con detalle suficiente como para justificar las conclusiones. Se podrá apoyar su expresión en una tabla. Deberá quedar siempre reflejado:
- Número de pacientes incluidos, excluidos (especificando la razón para ello) y que completan el estudio
- Listar la frecuencia de los resultados de las principales variables del estudio
- Los resultados numéricos incluirán la desviación estándar o los intervalos de confianza del 95% y el nivel de significación estadística
- Asimismo, siempre que se aporte un valor “p”, se darán los valores de que compara
- En caso de reflejar porcentajes, deberá citarse los números absolutos de referencia
- Los valores “p” se expresarán con 3 decimales (evitar > y <0.05), incluso en caso de no significación e indicando el test utilizado.
- En estadística bayesiana se incluirá siempre el intervalo de credibilidad.
- Conclusiones: Responder en 2-3 frases claras y cortas puntualmente a los objetivos planteados, fundamentándose en los resultados. No será ni repetición de los resultados ni opiniones personales.
- Los trabajos que opten a COMUNICACIÓN ORAL / PÓSTER serán seleccionados como una de las dos modalidades en función de su puntuación final otorgada por 3 evaluadores distintos de forma anónima.
Los trabajos que opten a comunicación VÍDEO serán estructurados de la siguiente manera:
- Título
- Introducción
- Descripción del caso
- Conclusiones.
- Todos los resúmenes deberán estar escritos en castellano.
- No se admitirán trabajos recibidos por fax, correo electrónico, correo postal, o cualquier otra forma digital, diferente a la inclusión a través del formulario de la página Web del Congreso.